Según un grupo de líderes de los ámbitos de las finanzas, los negocios, el gobierno y el desarrollo convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, aprovechar el potencial de la financiación digital podría tener efectos transformadores sobre el desarrollo sostenible
Nueva York– La crisis social y económica sin precedentes causada por la pandemia de la COVID-19 han puesto de relieve la importancia de la financiación digital para brindar alivio a millones de personas alrededor del mundo, apoyar a las empresas y proteger el empleo y los medios de vida.
Si bien la pandemia ha demostrado los beneficios inmediatos de la financiación digital, el potencial disruptivo de la digitalización en la transformación financiera es inmenso. Las tecnologías de pagos móviles han transformado los teléfonos celulares en herramientas financieras para más de 1.000 millones de personas. La digitalización está impulsando las tecnologías de los macrodatos y la inteligencia artificial en el avance de las criptomonedas y los criptoactivos, los préstamos entre pares, las plataformas de financiación colectiva y los mercados en línea. Los bancos han invertido más de USD 1 billón en el desarrollo, la integración y la adquisición de tecnologías emergentes. En 2018, las inversiones en el sector tecnofinanciero alcanzaron los USD 120.000 millones, un tercio del total mundial del capital de riesgo invertido.
El nuevo informe elaborado por el Equipo de Tareas del Secretario General sobre la Financiación Digital, titulado “El Dinero de las Personas: Aprovechar la Digitalización para Financiar un Futuro Sostenible”, elaborado por el Equipo de Tareas del Secretario General sobre la Financiación Digital, establece una Agenda de Acción práctica y ambiciosa. Básicamente, el informe explica de qué maneras aprovechar la financiación digital para empoderar a los ciudadanos como contribuyentes e inversores y avanzar hacia una transformación digital a escala que permita armonizar mejor el dinero de las personas con sus necesidades y que encuentre su expresión colectiva en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).[…]
El Equipo de Tareas ha definido cinco oportunidades catalizadoras para aprovechar la digitalización y armonizar la financiación con los ODS. En conjunto, abarcan una parte importante de la financiación mundial:
- Armonizar los ingentes recursos financieros que fluyen a través de los mercados mundiales de capital con los ODS.
- Aumentar la eficacia y la rendición de cuentas de la financiación pública, que representa una parte considerable de la economía mundial.
- Canalizar los ahorros domésticos agregados digitalmente hacia la financiación para el desarrollo a largo plazo.
- Educar a los ciudadanos para que aprendan a vincular sus gastos de consumo con los ODS.
- Potenciar la financiación que se destina al sector de las pequeñas y medianas empresas, un importante generador de empleo y de ingresos.[…]