15 octubre 2020 | América Latina, Internacional

Cómo hacerle frente a la crisis del Covid-19 con la Agenda 2030

La recuperación tras la pandemia actual tiene que ser diferente y centrada en la sostenibilidad ambiental y social. Nos tendría que conducir a una economía baja en carbono, resiliente a los efectos del cambio climático y que no deje a nadie fuera.[…]

En la región, los más afectados serán definitivamente las poblaciones más vulnerables: las personas que viven en la pobreza o pobreza extrema, así como los trabajadores del sector informal, cuyas actividades dependen de forma significativa de los contactos interpersonales. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que esta crisis aumentará la pobreza en el corto plazo, así como del empleo informal, al que varios recurrirán como estrategia de supervivencia.[…]

Pero, en general, es casi seguro que el COVID-19 afectará negativamente el avance de varios ODS. Por ejemplo, veremos un retroceso en la mejora de la salud (ODS 3), en el mayor acceso a la educación (ODS 4) —en tanto las escuelas cierren y las clases online no sean accesibles para todos— y la generación de trabajo decente (ODS 8). A ello hay que agregar que el COVID-19 afecta a las mujeres de forma diferente que a los hombres (ODS 5): al encontrarse éstas en la primera línea de defensa, les afecta de manera desproporcionada (son más de la mitad de los médicos y el 90% de los enfermeros), sus ingresos dependen más del sector informal, y quedan expuestas a una mayor posibilidad de violencia doméstica durante los periodos de cuarentena.[…]

La recuperación tiene que ser diferente, centrada en la sostenibilidad ambiental y social, que nos conduzca a una economía baja en carbono, resiliente a los efectos del cambio climático y que no deje a nadie fuera. Para ello necesitamos del trabajo conjunto del sector público, privado y sociedad civil.[…]

 

Fuente: Martes Financiero

Top
768 a 983
480 a 767
479